martes, 18 de octubre de 2016
TEMAS DE COMUNICACIÓN
01 UNIDAD
- Estrategias de compresión oral.
- Estrategias de compresión escrita.
- El texto descriptivo.
- La historieta.
- Estructura literaria.
- Estrategia de producción orla.
- Historietas.
02 UNIDAD
- El articulo de opinión.
- La ficha paráfrasis.
- Costumbrismo.
- Lectura y análisis.
- El debate.
- Las redes sociales.
- La oración compuesta y los referentes.
- Los conectores, las comillas.
03 UNIDAD
- Recursos no verbales.
- Recursos para verbales.
- Ejecución de un discurso personal.
- El discurso.
- Estrategias de lectura.
- La duplicidad.
- Planificación del discurso.
04 UNIDAD
- Variedades lingüísticas.
- El texto narrativo.
- Recursos literarias.
-Estructuras literarias.
- Estrategias de producción oral.
- La crónica literaria - propiedades textuales.
05 UNIDAD
- El barbarismo.
- El manifiesto.
- los neologismos.
- recursos de persuación.
lunes, 17 de octubre de 2016
HISTORIA DE ASCOPE
HISTORIA DE MI LOCALIDAD
ORIGEN Y FUNDACIÓN:
Acope viene del vocablo lengua chica AZ-COPAEC mirar o vigilar algo, este pueblo fue hacienda anexa a la hacienda de la faca la lugar donde se construyo una fortaleza para observar al enemigo. Por ello optaron darle el nombre Acope.
Destacándose en este pueblo don Jacinto Desflema durante el gobierno de Don Ramón cartilla, en el año 184
6 y siendo prefecto de la Libertad Don Pedro Bermuda consiguió que sea declarado pueblo, siendo esta fecha gloriosa para As cope el 6 de abril de 1846. Que por profesar su fe católica fue bautizado con el nombre del Apóstol San Bautista proclamado Patrón del Pueblo, cuya fiesta se celebra todos los 24 de Junio.
6 y siendo prefecto de la Libertad Don Pedro Bermuda consiguió que sea declarado pueblo, siendo esta fecha gloriosa para As cope el 6 de abril de 1846. Que por profesar su fe católica fue bautizado con el nombre del Apóstol San Bautista proclamado Patrón del Pueblo, cuya fiesta se celebra todos los 24 de Junio.
ETAPAS DE LA HISTORIA:
La historia de Asco pana se le puede dividir en los siguientes momentos:
1. Etapa de fundación: Abarca desde mil 1825 en que empezaron a formar sus primeras viviendas de caña brava, bejuco e linea obtenido de las zonas pantanosas ubicada en la parte baja, viviendas fueron ordenándose año a año y así crearon su plaza mayor que era cruzada según dicen por una acequia que permitía regar las plantas de sus jardines y también para que los moradores hicieran de su uso diario.
2. Etapa de pueblo: a partir de 6 de 1846 la villa es elevada aeta categoría y nombro como Sindico Procurador a Don Ose Jacinto Desflema, con los territorios de Garraron, Santa Clara del Sol, China Alto, Mocan, Mal-abrigo, Macaba, Pu cuche,
3. etapa de distrito: Bajo el concepto de esa bonanza el 25 de octubre de 1900 se lo eleva a cuidad y posteriormente a distrito el 10 de noviembre a pocos meses de nacer Francisco Orvallando. En las décadas siguientes continuarla bonanza creándose fabricas, clubes culturales y de esparcimiento a donde venían a refugiarse las mejores familias del valle, de Trujillano y del norte del país.
4. Etapa de provincia: Se inicia con la elevación a provincia de Acope el 31 de mayo de 1984 , después de una lucha constante por varios grupos culturales y deportivos de nuestros pueblo y de este valle.
ETAPAS DE SU HISTORIA:
1,876._Se opone al servicio el ferrocarril para pasajeros y para la carga desde el puerto de salaverry hasta hasta Ascope.
1,881._Se crea la escuela de varones la misma que posteriormente se le conocería como escuela de varones.
1,891._Domingo 27 de abril solemne de inauguración de la iglesia san juan bautista de Ascope.
1,900._enero 29 nace el poeta frahncisco sandoval y don luis. construye la fabrica de aguas gaseosas y hielo.
1,907_ Se funda la liga de artesanos y obreros de protección mutua de Ascope
1,925_Las torrenciales lluvias,arraso con charas, y destruyo viviendas y el cementerio
1,948_Se crean las escuelas elementales.
1,955_ Se crea el glorioso colegio "Ramòn Castilla" un 31 de Agosto
1,975_ Se construye el cine teatro Ascope.
1,984_ Se crea como provincia.
PRINCIPALES SITIOS HISTÓRICOS
FIESTA PATRONAL
1,925_Las torrenciales lluvias,arraso con charas, y destruyo viviendas y el cementerio
1,948_Se crean las escuelas elementales.
1,955_ Se crea el glorioso colegio "Ramòn Castilla" un 31 de Agosto
1,975_ Se construye el cine teatro Ascope.
1,984_ Se crea como provincia.
PRINCIPALES SITIOS HISTÓRICOS
El cerro Cuculicote
La cruz de botija
ORIGENES DE SUS PRINCIPALES TRADICIONES:
Nuestro pueblo de Acope, cuenta con una gran historia, costumbres y tradiciones, ademas de poseer un excelente clima tropical.
es dueño de números misterios enserados en la incógnita de un pasado milenario desde los orígenes desde los antepasados, colmados de numerosas leyendas y rico en mitos y creencias. Como el concurso de pallas. Los ricos potajes: seco de cabrito, arroz con pato, ajiacos de otros acompañados de su chicha de jora. Las fiestas con las bandas de músicos.
PALLAS :
BARRIO LA ESTACIÓN
BARRIO PAMPAS DE CARRERA
BARRIO ACAPULCO
BARRIO BEJUCAL
BARRIO PORTADA DE LA SIERRA
PLATOS TÍPICOS:
ARROZ CON PATO
CABRITO
CALDO DE PAICO
CALDO DE POLLO
CEVICHE
SHAMBAR
Ascope celebra sus fiestas patronales en Junio, debido a que San Juan Bautista es denominado el Santo Patrón de este pueblo.
La Iglesia de Ascope encarga a una comisión de feligreses la organización de la semana de fiestas, los ingresos de estas fiestas son utilizados para algunas obras benéficas, como también para el arreglo y mantenimiento de la Iglesia.
HISTORIA DEL COLEGIO
Profesores y compañeros en general tengan ustedes un cordial saludo por los alumnos(as) del 4º "D", los cuales les deseamos brindar información sobre el colegio "Ramón Castilla" que para nosotros le podemos decir nuestro segundo hogar.
CAMBIOS:
ANTES:
ANTES:

DESPUÉS:
HIMNO AL COLEGIO:



Hasta el año de
1954, la niñez y juventud Ascopana, sólo recibía educación primaria. Los que
deseaban continuar estudios secundarios y superiores, tenían que dirigirse a la
ciudad de Trujillo, pues Ascope no contaba con un Centro Educativo de nivel
Secundario. Esta desventaja educativa, que padecía la juventud Ascopana, fue
resuelta gracias a la visión y mística educativa de un grupo de profesores;
entre los que destacan José Guillermo Salvador Lara, José del Carmen Jiménez
Briones y Miguel Benítez Rosado; en quienes surgió la idea de fundar un Colegio
Particular en la ciudad de Ascope. En 1953 se pusieron de acuerdo para iniciar
este proyecto y realizaron un censo poblacional y habitacional, luego se
pusieron en contacto con el doctor Mauro Herrera Calderón, Decano de Educación
de la Universidad de Trujillo exponiéndole la necesidad de llevar a cabo
la fundación del Colegio en la Ciudad de Ascope, el Doctor Herrera se
entusiasmó con la idea y les informó que él era amigo personal del Doctor
Romero entonces Ministro de Educación del Gobierno del Presidente Manuel Prado
indicándoles que lograría el apoyo necesario para concretar dicha fundación,
para el efecto le encomendó al Profesor Jiménez para que le comunique al
Señor Fernando Cueto Díaz, la necesidad de contar con su apoyo y que en
representación del Municipio solicite al Estado la creación de un Colegio Mixto
con el nombre de “Colegio Particular Mariscal Ramón Castilla”, el Alcalde
aprobó la petición y a la vez ofreció sus buenos oficios para obtener el apoyo
de las principales autoridades de la ciudad así como de sus pobladores mediante
la firma de un Memorial; con este documento el Doctor Mauro Herrera Calderón
dirigió la Solicitud al Ministro de Educación y luego de un tiempo de trámites
se logró por fin la autorización esperada, la que se dio mediante R.M N°
1505, del 23 de febrero de 1955.
Su primer Director
fue el doctor Mauro Herrera Calderón, Decano de la Facultad de Letras de la UNT
y como Auxiliar de Educación se nombró a la Srta. Teresa Flores Espejo, para la
inauguración del Colegio se nombró como Padrinos al Doctor Carlos Uceda Meza y
al Doctor Carlos Larco. El primer año funcionó en el local de la Municipalidad,
luego alquilaron un local de la familia Carranza Alcántara
En el año de 1959
en un gesto de altruismo los promotores, ceden el colegio "Ramón
Castilla" al pueblo ascopano, donándolo al Estado y con Resolución N°
019-1959 del Ministerio de Educación se reconoció al Colegio con el nombre
de: “COLEGIO NACIONAL MIXTO MARISCAL RAMÓN CASTILLA DE ASCOPE”.
ANTES:
DESPUÉS:

RENOVACIONES:
INICIO:
TERMINO:
HIMNO AL COLEGIO:
PLANTILLA DE DOCENTES(2016):

PROMOCIONES:


FIESTA DEL COLEGIO:
- CORONACIÓN DE REINAS:
- PASACALLE:
OLIMPIADAS INTERNAS:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)